Sancionan a partidos políticos por incumplimientos fiscales en las campañas electorales
Gabriela Godínez García
Después de haber analizado diversas herramientas necesarias para conocer la procedencia o improcedencia del plebiscito solicitado por Eduardo Almaguer Ramírez como representante de diversas organizaciones ciudadanas, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), determino desechar la propuesta, debido a que no se cumplían con los requisitos que establece la ley para llevarse a cabo.
Hace una semana el IEPC recibió por parte del IFE los resultados de la verificación de firmas y fue la comisión de Participación Ciudadana quien analizo dichos resultados y comprobó que no se cumplió con el requisito de que las solicitudes correspondieran al 3 por ciento del padrón electoral de la ciudad de Guadalajara que corresponden a 39 mil 537 habitantes.
Sin embargo según los resultados arrojados de la verificación realizada por el IFE arrojo que tan solo 37 mil 381 corresponden a Guadalajara, por lo tanto ante esta situación se tuvo que desechar la solicitud en la cual se pretendía cuestionar a la población tapatía sobre el uso del sistema Macrobús en la ciudad.
Cabe señalar que este mecanismo de Participación Ciudadana fue solicitado en el 2008 antes de iniciar las campañas electorales, en donde diversas organizaciones recolectaron firmas con el propósito de llevar a cabo dicha solicitud.
Al no haber alcanzado en primera instancia el número de votos para ser aprobado, ya que era necesario mayoría calificada; los promoventes impugnaron la decisión del IEPC ante el TEEJ y posteriormente ante el TEPJF, sin embargo fue la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien determino que el asunto a tratar en el mecanismo si se trataba de una obra pública municipal, razón por la cual no se aprobó en la primera instancia.
Por otra parte en sesión del consejo general del IEPC fueron aprobadas las sanciones correspondientes a la fiscalización de campañas del proceso local ordinario 2008-2009 y el proceso extraordinario a todos los partidos políticos con excepción del Partido Acción Nacional (PAN) por un monto de un millón 257 mil 49 pesos.
El instituto Electoral tiene que velar por el cumplimiento de la ley, “esta establece los porcentajes para realizar este tipo de ejercicios de la democracia directa, ya que nosotros solo estamos obligados a lo que marca la ley, nosotros como consejeros electorales debemos de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y difundirlos ante los ciudadanos para que estos los conozcan”, puntualizó el presidente del IEPC José Tomás Figueroa Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario