Por Gabriela Godínez García
A través de los años se han tenido realizar algunas reformas legales debido a que cuando una persona que era abusada lo primero que se le cuestionaba era: ¿dónde andaba?, ¿con quién?, ¿cómo andaba vestida?, y qué estilo de vida tenía, es decir prácticamente se le inculpaba, explico el psicólogo Gonzalo Paredes Murillo.
Añadió que como regla básica toda aquella cuestión insinuante ya sea física o verbal que se entromete a la vida personal de otra persona es considerado como acoso y esta altera sus estados emocionales y empiezan a sentirse mal, incomodidad y se puede dar un trastorno de ansiedad al estar cerca de aquella persona que causo el acoso.
“Decir acoso implicaría ir en contra de los deseos y necesidades de la persona, lo cual puede afectar emocionalmente ya sea al hombre o a la mujer que es acosado”, aclaró que es más frecuente decir que el hostigamiento se da más entre las mujeres por el físico, sin embargo existen excepciones.
El especialista explicó que existen reglas claras en las que cada quien determina, el acercamiento de otras personas, de esta forma se determina si está insiste de manera verbal o física se puede decir que existe una intención de estar por encima de la persona acosada.
Señaló que es complicado mencionar meramente acoso, debido a que en ocasiones el individuo permite intencionalmente el acercamiento o no desarrollan habilidades de mensaje dar un alto como mensaje y decirle a la otra persona que no desea que la toquen o que le digan cosas que puedan incomodarle.
En ocasiones no se defienden los acosados, por miedo a perder su trabajo o obtener bajas calificaciones o se les castigue de ser un familiar; por lo que se debe determinar al analizarse la situación en que contexto se dio el acoso.
Paredes Murillo, mencionó que es necesario que esta persona se atienda, y en el caso de los niños señaló que esto se da por la falta de educación sexual, debido a que en la mayoría de los casos en sus hogares no acostumbran brindar información respecto a lo que es correcto o no.
Por último comentó que “es difícil ser lineal y decir que toda persona que abusa física o sexualmente de otra persona tiene como precedente que fue abusado en su niñez, ya que esto no es una regla tajante”, en algunos casos dicha persona no tiene habilidades de interconexión con una pareja y por necesidad busca una relación aunque sea forzada.
¿Qué es? El acoso sexual implica una forma de condicionante de tener algún favor sexual a cambio de algún tipo de favor laboral o escolar,
No hay comentarios:
Publicar un comentario