Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

Colegios de abogados se oponen a la desaparición de la Judicatura



 Gabriela Godínez García

Los Colegios de Abogados de Jalisco, se pronunciaron en contra de la iniciativa enviada por el gobernador del Estado Emilio González Márquez, para que desaparezca el Consejo de la Judicatura y solicitaron que el Ejecutivo Estatal no meta las manos en el Poder Judicial para elegir a los magistrados.
En conferencia de prensa los abogados en la que se encontraban Octavio Cotero Bernal, José Luis Guizar Abarca, Antonio Pérez, por mencionar algunos llamaron a esta acción como “retroceso ancestral”, por lo que pedirán que el Congreso del Estado evalué la situación antes de aceptarla.
Señalaron que no están en defensa del consejo, sino en contra de la acción del gobernador, por lo que como organizaciones civiles que trabajan en el ámbito de la justicia y el manejo de las leyes, demandan al ejecutivo y al congreso para que establezcan normas en las que no prevalezcan los intereses partidistas.
Por lo que exigen que se les de la oportunidad de participar en las decisiones que se pretenden tomar,  ya que consideran importante que no se manipulen los órganos con lo que tienen contacto; por lo que se unieron los dirigentes de los colegios de abogados para que se terminen los malos manejos de organismos como los del Consejo de la judicatura.
Consideran que lo que se esta proponiendo es ilegal e inconcebible, por lo que su posición es una demanda urgente y necesaria de participar en la toma de este tipo de decisiones.
 En otro tema, los abogados circularon unos comunicados en contra del presidente del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián en la  que destacan que su actitud ha sido vaga al frente del organismo, por lo que exigen su renuncia.
Denuncian en el documento, antes mencionado diversas irregularidades en las cuales esta involucrado el Ombudsman jalisciense tales como la conducta omisa ante el desalojo del Colegio Cervantes, además sobre el manejo el cual consideran inadecuado de los recursos materiales de la CEDHJ.

Poder Judicial solicitó un presupuesto 30% mayor que el actual



Gabriela Godínez García

El poder Judicial del Estado de Jalisco, solicito aproximadamente 30% mas que el presupuesto que actualmente ejercer, ya que este es de 273 millones 527 mil y se pretende que se les autoricen 490 millones de pesos.
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia Celso Rodríguez González, después de haber escuchado la calificación que obtuvo de la evaluación del ITEI señaló que el presupuesto que solicitaron se requiere para mejorar estructura y capacitación.
Rodríguez González consideró que una medida que se debe de reducir es el presupuesto en el Consejo de la Judicatura los consejeros, las ponencias, además de crear juzgados para reducir estos, asimismo ver que se puede hacer sobre los sueldos que recibe el Poder Judicial.
Respecto a la “Ciudad Judicial”, señaló que va muy avanzada, la cual costará 500 millones de pesos, por lo que es necesario un mayor presupuesto, para con él avanzar en espacios adecuados para impartir justicia; por lo que actualmente esta a un 80% de la construcción por lo que se pretende inaugurar a finales de año. Se tenía pensado terminar en noviembre, sin embargo debido a algunas licitaciones de SEDEUR ha tardado el avance y esta será una obra que va adelante.
Con la realización de la “Ciudad Judicial”, la sociedad se verá beneficiada ya que en los juzgados actuales no se cuenta con los espacios necesarios para brindar una mejor atención y en este lugar se contara con todos los servicios en donde se tendrá un control con salas de audiencia, entre otros mecanismos.
Juicios Orales. Añadió que todos los estados deben estar preparados para atender juicios de este tipo, por lo que en este momento se están impartiendo cursos STJJ, los cuales terminaran la próxima semana en donde se realizara un juicio oral y se entregaran las constancias.
Dichos cursos son impartidos por personal del estado de Oaxaca, en el cual ya se maneja la oralidad y les esta yendo muy bien; por lo que estarán preparados para iniciar con estos procedimientos con medidas propias para el estado en el mes de enero del próximo año tal y como se pretende.

Poder Judicial tuvo una calificación aceptable

 Gabriela Godínez García
 
El Poder Judicial del Estado obtuvo una calificación de 76 en la evaluación realizada por el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI), cuya calificación fue dada a  conocer en presencia del magistrado presidente de la Supremo Tribunal de Justicia del Estado Celso Rodríguez González.
Rodríguez González señaló que pretenden mejorar aún más para llegar a la excelencia, por lo que continuaran con el trabajo para no solo subir información, sino atender todas las solicitudes que se hacen para responder las necesidades de la sociedad.
Agregó que es cuestión de cultura legal y de transparencia, por lo que desean caminar hacia la misma, por lo que indico que  en este momento hay una falta de conciencia de la cultura al respecto, por lo que solicitaron al ITEI que se les imparta un diplomado en el que estén presentes, jueces y magistrados.
El coordinador de estudios y evaluación Estuardo Gómez Morán dio a conocer que en la anterior evaluación este organismo había obtenido una calificación de 43.63, por lo que la calificación presentada en esta ocasión es aceptable.
Esta evaluación concluyó el pasado 3 de julio, en la que se tomaron en cuenta 2 aspectos: la evaluación de la publicación de información información fundamental en las páginas de Internet y el procedimiento de atención a solicitudes de información, bajo la nueva modalidad de usuario simulado.
Dentro del poder judicial se tomaron en cuente el Supremo Tribunal de Justicia, Tribunal Electoral del Estado (TEEJ), Tribunales Administrativos del Estado y Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Respecto al criterio de publicación fundamental quien obtuvo la calificación más baja fue el TEEJ, seguido por el Consejo y en aspectos por fracciones que se evalúan las calificaciones menores fueron sobre publicación de información sobre viajes oficiales y convocatorias de licitación.
Respecto a la modalidad de usuario simulado se obtuvo muy buena respuesta de parte de este poder ya que la calificación menor fue en relación a que el solicitante requiere presentar algún documento de identificación sin embargo en otros rubros se obtuvo un 100%.
Por su parte el ITEI señaló que la próxima evaluación se realizará al poder Ejecutivo y que será presentada en el mes de diciembre y que la de partidos políticos hasta el inicios del 2010.