Gabriela Godínez García
Los Colegios de Abogados de Jalisco, se pronunciaron en contra de la iniciativa enviada por el gobernador del Estado Emilio González Márquez, para que desaparezca el Consejo de la Judicatura y solicitaron que el Ejecutivo Estatal no meta las manos en el Poder Judicial para elegir a los magistrados.
En conferencia de prensa los abogados en la que se encontraban Octavio Cotero Bernal, José Luis Guizar Abarca, Antonio Pérez, por mencionar algunos llamaron a esta acción como “retroceso ancestral”, por lo que pedirán que el Congreso del Estado evalué la situación antes de aceptarla.
Señalaron que no están en defensa del consejo, sino en contra de la acción del gobernador, por lo que como organizaciones civiles que trabajan en el ámbito de la justicia y el manejo de las leyes, demandan al ejecutivo y al congreso para que establezcan normas en las que no prevalezcan los intereses partidistas.
Por lo que exigen que se les de la oportunidad de participar en las decisiones que se pretenden tomar, ya que consideran importante que no se manipulen los órganos con lo que tienen contacto; por lo que se unieron los dirigentes de los colegios de abogados para que se terminen los malos manejos de organismos como los del Consejo de la judicatura.
Consideran que lo que se esta proponiendo es ilegal e inconcebible, por lo que su posición es una demanda urgente y necesaria de participar en la toma de este tipo de decisiones.
En otro tema, los abogados circularon unos comunicados en contra del presidente del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián en la que destacan que su actitud ha sido vaga al frente del organismo, por lo que exigen su renuncia.
Denuncian en el documento, antes mencionado diversas irregularidades en las cuales esta involucrado el Ombudsman jalisciense tales como la conducta omisa ante el desalojo del Colegio Cervantes, además sobre el manejo el cual consideran inadecuado de los recursos materiales de la CEDHJ.