sábado, 12 de noviembre de 2011

Elecciones del 2012 se podrían llevar a cabo con una lista nominal menor que la del 2009


Gabriela Godínez

En el Estado de Jalisco, se dieron de baja el 31 de diciembre del 2010, 562 mil ciudadanos jaliscienses de la lista nominal, por lo que si se proyecta el padrón y lista nominal al 2012 se podría llegar con una lista nominal menor a la utilizada en el proceso electoral del 2009, señaló Matias Chiquito Díaz de León, vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Jalisco
Añadió que en el 2009 fueron a las urnas en Jalisco con una lista nominal de 5 millones 132 mil 762 ciudadanos pudieron votar en dichas elecciones, para el 2012 al último corte que es del 31 de mayo la lista nominal es de 4 millones 437 mil 527 ciudadanos, lo que implica cerca de 200 mil ciudadanos menos.
El funcionario electoral indicó que se tienen 6 meses de actualización del padrón electoral de esta fecha al 15 de enero donde se podrían recuperar e integrar más ciudadanos para emparejar la lista, sin embargo dijo los tiempos son cortos.
Recordó que para el último día del 2010 se dieron de baja medio millón de jaliscienses de los cuales 100 mil acudieron por su nueva credencial, habiendo en últimas fechas un incremento de los nuevos ciudadanos con los que se espera llegar a un listado igual que el del 2009.
Chiquito Díaz de León señaló que para la elección del 2009 se inició como parte de las actividades permanentes de actualización del padrón electoral un programa especial de renovación gradual de la credencial con terminación 03 que perdió vigencia y que se podía utilizar tal solo ese año en elecciones federales, refirió el funcionario electoral.
Esta credencial se pudo utilizar en elecciones locales en el 2010 y en este año, sin que tenga vigencia para las próximas elecciones, debido a que con los programas permanentes de actualización se desahogaron dos vertientes que son dar de alta a los nuevos ciudadanos, cambios de domicilio ya demás depurar el padrón electoral, que dijo, es un programa más complejo.
Añadió que la depuración consiste en dar de baja a los fallecidos, así como a las personas que pierden sus derechos político- electorales por haber cometido algún acto ilícito, habiéndolo depurado en esta última edición de manera sustancial con la pérdida de vigencia de las credenciales que no renovaron credencial con terminación 03.
Por otra parte comentó que la participación de la mujer es mayor que la del hombre en los procesos electorales, en el registro que cuenta el IFE indica que hay 52.6 por ciento de mujeres inscritas contra un 48.3 de hombres, además de que según estudios con los que se cuentan de cómo la gente vota se encontró que el sector femenino vota en mayor proporción.
El margen de mayor abstencionismo en los procesos electorales van de las edades de 18 a los 34 años, pese a estas estadísticas se ha demostrado que las mujeres jóvenes votan en una proporción mayor al 10 por ciento en relación a los jóvenes hombres.
Indicó que en la elección del 2009 se recuperaron porcentajes de votación con la similar del 2003 que fue la mas baja registrada, siendo la del próximo año una elección presidencial en donde hay diversas entidades con elecciones locales, lo que incentiva la participación, que se espera llegue al 60 por ciento de la votación.
Que se presente esta situación, dijo, depende de muchas circunstancias no solo el trabajo de las autoridades electorales, sino el trabajo que realicen los propios partidos políticos o dejen de hacer, la calidad y perfil de los candidatos, así como la labor de los medios de comunicación, quienes tienen un peso fundamental en la participación ciudadana.
Por último comentó que esperan que los ciudadanos participen y que todos los actores involucrados hagan su trabajo de manera positiva para tener una buena elección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario