martes, 11 de octubre de 2011

La Primavera festeja sus primeros 30 años como área natural protegida




Hacen falta recursos para el mantenimiento y evitar que el fuego siga consumiendo el lugar


 Gabriela Godínez García

El Bosque de la Primavera festeja sus primeros 30 años de haber sido declarado zona natural protegida, por tal motivo se llevo a cabo el “Primer festival Bosque de la Primavera”.
Este bosque sirve de sustento y alimento a diversas especies, además de que contribuye en la reducción de escurrimientos de las aguas de lluvias, se convierte en un flojo cargado de oxigeno, que lo hace el principal pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
A sus ya 30 años, se mantiene vigilado las 24 horas del día, lo que da protección al propio bosque como a las personas que acuden a visitar este lugar; el cual se ha tratado de dar mantenimiento pese a la escasez de recursos que se tiene para ello, por lo que este año solo el presupuesto les ajustará para el pago de nómina, por lo que tendrán que buscar recursos de otras dependencias como CONAFOR o SEMARNAT, señaló José Luis Gámez, director del bosque
Se ha realizado a lo largo de estos años varias acciones para dar mantenimiento a esta zona, tales como la etapa de empedrado, el área de bicicletas, se ha dado una tarea intensa de rehabilitación así como reforestación integral del bosque debido a los incendios que se suscitan cada año.
Añadieron los organizadores que es importante que la sociedad se involucre y respete tanto la flora como la fauna existente, por lo que piden no llevarse objetos ni tampoco dejar animales domésticos, ya que estos afectan la fauna natural del bosque y sobre todo evitar dejar fogatas encendidas, ya que este es el principal motivo de los incendios forestales.
Invitan a quienes vayan en bicicletas utilicen el equipo necesario, ya que de no portarlo se verán en la penosa necesidad de no dejarlos, ya que puede correr riesgo su vida; cabe señalar que existen más de 20 rutas para practicar este deporte tales como la del tobogán, el cañón de las flores, el espinazo del diablo, por mencionar algunas.
Explicaron que el año pasado se presentaron el doble de incendios que en el 2008, sin embargo se les dio pronta atención, debido a que en el propio bosque hay brigadistas y que de no haberlos, tardarían más de dos horas tan solo en llegar a los lugares y sofocar el fuego.
Por su parte Eleno Félix Fregoso, jefe del departamento de protección forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara dijo que gestionaran recursos, ya que será un gran reto en el que tendrán que involucrarse autoridades y hacer equipo para cuidar el bosque.
Entre las necesidades principales se requiere la compra de cuatro equipos móviles, casetas, el atlas de riesgo, la realización de actividades económicas como el ecoturismo, con lo que se podría incrementar la participación ciudadana; además de que es urgente cambiar la figura jurídica y poder contratar más personal para el cuidado del bosque.
Respecto a la creación de un libro para inculcar en los niños la protección y cuidado de los bosques y áreas naturales, sin embargo no se ha podido dar ese acercamiento entre los encargados del Bosque de la Primavera y la Secretaría de Educación, por lo que han tratado de que las escuelas aledañas se involucren, anunciaron que ya cuentan con un camión que servirá para dar recorridos a niños y personas de la tercera edad, que quieran conocer el Bosque de la Primavera.
El festival dio inicio el pasado 5 de marzo y concluye el día de hoy, por lo que las personas que lo deseen podrán disfrutar de diversas actividades tales como la observación de aves, aromaterapia, terapia de temazcal, rally ecológico, así como talleres sobre herbolaria, medicina indígena, por mencionar algunos o simplemente gozar en familia de la belleza natural que ofrece el lugar.



Vinculada:

El bosque La Primavera  con sus 140 mil años de existencia, es la más grande reserva ecológica que queda cerca del Área Metropolitana de Guadalajara; ha sobrevivido miles de años a múltiples circunstancias adversas, sin embargo,  se ha visto disminuido ante la acción de los humanos.
Se ubica en la región central del estado de Jalisco, en los municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga, El Arenal y Zapopan, con una superficie de 30,500 hectáreas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario