Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales de Casa Herradura
Gabriela Godínez García
La industria tequilera ha enfrentado grandes retos para tener una fuerte presencia en todos los continentes, sin embargo también ha producido una enorme contaminación, generada por los residuos de la producción, señaló la Secretaria del Medio Ambiente Martha Ruth del Toro Gaytán.
Sin un tratamiento adecuado este tipo de residuos dañan los suelos, ríos y arroyos, así como las tierras por las que transitan de manera irregular amenazando el entorno natural; por lo que considero este día importante para toda la industria tequilera.
Agregó que con esta planta tequilera que se inauguró se podrá reconocer el esfuerzo que de las empresas que han implementado mecanismos de alta tecnología y que cumplen con los tratamientos de agua; por lo que anunció que próximamente se construirán 2 plantas nuevas una en Arandas y otra en Tequila.
Del Toro Gaytán indicó que evitando la contaminación del agua, será la única solución para la sobrevivencia de las actuales y futuras generaciones gracias al apoyo de empresas como Casa Herradura.
Durante el evento de inauguración de la planta de Tratamiento de aguas residuales propiedad de la tequilera Casa Herradura el gobernador del Estado Emilio González Márquez, señaló que es necesario crear conciencia se respete el entorno ambiental; por lo que calificó como satisfactorio la acción de la empresa Tequilera y que pueda continuar desarrollándose.
Vio con satisfacción que no solo pensaron en el manejo de agua residuales, sino en la elaboración de composta y electricidad con gas metano que se convierte en un referente no solo para la industria del tequila sino para toda la industria en Jalisco.
El jefe del Ejecutivo señaló que las plantas de tratamiento que había hecho mención la Secretaria del Medio ambiente tratarán 10 mil litros de agua por segundo, razón por la que estan trabajando arduamente.
La construcción de la planta de tratamiento tuvo una inversión de 82 millones de pesos, la cual contribuirá a disminuir la contaminación que se genera con la fabricación del tequila, señaló Randy McCann, Director General de Casa Herradura.
Agregó que la empresa que dirige ha sido generadora de empleo, durante más de un siglo; razón por la que se han posicionado sus productos en el extranjero y que la ha convertido en una de las tequileras más importantes del país.
Anunció que son la empresa tequilera pionera en tener una planta de aguas residuales que cumpla con la normatividad ambiental, con lo que culminaron un proyecto iniciado por la familia Romo de la Peña; en el cual se trataran 100 por ciento de las linazas generadas por la empresa, además de que realizaran una inversión de 65 millones de pesos para la expansión de la planta tequilera.
Se implementará un proceso biológico para limpiar el agua residual que se genera en la producción del tequila, teniendo la capacidad de tratar al día 1 millón 225 mil litros de linazas y producir biogas que provee en 12 por ciento de la energía que se requiere diariamente; con lo que se ahorrarán alrededor 142 millones de litros de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario