martes, 11 de octubre de 2011

Embajadores participan en Simposium “Visión de México en el Mundo”




 Gabriela Godínez García

La relación entre países es muy importante, por este motivo la asociación “Mar Adentro”, así como la Asociación Consular de Guadalajara, realizaron el simposium titulado “Visión de México en el Mundo”, en el que participaron embajadores de diversas naciones tales como Canadá, Brasil, Libano, Rusia y Sudáfrica.
En dicho evento estuvo presente el primer edil tapatío Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien destacó la importancia de que cada país se convierta en un promotor de diálogo, por lo que felicito a los organizadores por la realización de este simposium, reconociendo el esfuerzo que implica el mismo y más al haber traído a nuestra ciudad a las destacadas personalidades.
Agregó que espera que de esta reunión hayan salido proyectos que sirvan a toda la comunidad para contribuir en las acciones de gobierno y proteger la dignidad humana, por lo que estas platicas deben dejar una huella en los mexicanos.
Por su parte el secretario general de gobierno Fernando Guzmán Pérez Peláez señaló que la relación entre los países cada uno de ellos debe aportar tanto en las que se refieren a negocios, comercialización, cultural, entre otras.
En su dicurso Pérez Pélaez hablo sobre un acontecimiento histórico que es en este año de especial atención para el país que es el bicentenario de la Independencia de México, la cual dijo ha sido la lucha más larga de las independencias en la historia, ya que tuvo una duración de 11 meses 11 días, ya que inicio en 1810 con el grito de Dolores por el Cura Hidalgo y concluyó con el abrazo entre Guerrero e Iturbide en 1821.
En este simposium se contó con la presencia e embajadores de diversas partes del mundo quienes impartieron a los presentes sus conocimientos sobre la relación que han mantenido sus países con el nuestro a lo largo de la historia, las ponencias comenzaron con el embajador de Brasil Sergio Augusto de Abreu e Lima Florencio Sobrinho, quien hablo sobre la evolución histórica que ha tenido su país y como en estos últimos años con el gobierno de Lula Da Silva, ha mejorado la relación con nuestro país convirtiendose en 2 grandes países los cuales aportan el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de latinoamérica, lo que ha fortalecido los lazos que existen entre ambos.
Por su parte el embajador de Canadá Guillermo Enrique Rischynski, país con quien se tiene una estrecha relación al haber firmado junto con Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio (TLC), quien comentó que en nuestro estado se ha dado una gran concentración de canadienses, además de que se invierte en comercialización anualmente aproximadamente 2 mil millones de dolares.
Agregó que se tiene una estrecha colaboración principalmente con tres provincias del país del norte del continente como lo son Alberta, Maritova y Québec, además de que en consulado tiene ya 13 años en Jalisco.
Asimismo comento que México se ha convertido en un socio importante para Canadá, pese al problema que se dio al solicitar visas para el ingreso, razón que dijo se dio debido a la gran cantidad de solicitudes de asilo político que se tenían, sin embargo dijo se continúan brindando apoyos académicos, los cuales son parte integral de la relación entre ambos países.
En el turno del embajador de Libano Nouhad Manmoud, señaló que será un gran reto para los diplomáticos, y que por su parte México cuenta con un lazo significativo de amistad con la región que representa, sin embargo contrario a los demás expositores señaló que la relación no ha sido tan cercana, por lo que dijo espera se corrija la situación .
Reconoció que nuestro país posee una gran riqueza en recursos naturales y humanos, además de estar situados geográficamente en un lugar importante que le da peso privilegiándolo entre las naciones, por lo que la cooperación entre ambos será imprescindible.
Fernando Antonio Pérez Menem embajador de República Dominicana, comentó que la relación entre ambos países surgió desde muy temprano y que inclusive fue un Dominicano Jacobo Villaurruta, quien ofreció el camino para que México pudiese llega a ser un país independiente.
Por lo que consideró primordial conocerse y explorar las aportaciones de cada país, ya que se tiene una muy buena relación con el presidente de la república mexicana Felipe Calderón Hinojosa, al convertirse República Dominicada en el principal socio comercial del país y ocupando el cuarto lugar en inversión por parte de los mexicanos.
Agregó que se han firmado un total de 28 acuerdos en materia de salud, medio ambiente, recursos hidráulicos, así como 23 proyectos educativos, por lo que la relación ha sido de amistad y de cooperación.
El embajador de Rusia Valery Ivanovich Morozov, durante su ponencia menciono que en un momento durante la década de los 90`s la relación entre su país y el nuestro se perdió, sin embargo se resolvieron las diferencias que pudieron existir, con el propósito de llevar una sola voz en cuestiones internacionales.
Por lo que consideró es un buen momento para crear un punto de partida en la relación Rusia-México, ya que la evaluación entre ambos da una relación excelente, al no existir diferencias en todos los temas de la agenda internacional.
Por último el presidente de la asociación “Mar Adentro”, señaló que con conferencias como las que se llevaron a cabo el día de ayer se pretende que los jóvenes se involucren en este tipo de temas y que no los hagan a un lado, ya que esta asociación en su gran mayoría son jóvenes.
Invito al debate y la reflexión, ya que dijo esta asociación pretende convertirse en una plataforma de diálogo en donde el joven tome la palabra e influya en la sociedad, esto con el apoyo tanto del gobierno estatal como municipal, a quienes agradeció por su apoyo en la realización de este simposium.

No hay comentarios:

Publicar un comentario