Se requiere cumplir diversos requisitos para declarar como patrimonio de la Humanidad un edificio
Gabriela Godínez García
El padre guardián de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan Héctor Ventura, desmiente que haya daño en la estructura del templo, esto a raíz de que el regidor Luis Alejandro Rodríguez del partido Verde Ecologista, solicitó hacer las gestiones para que este lugar sea declarado como patrimonio histórico ante la UNESCO.
Aclaró que se le da mantenimiento a la estructura del lugar por lo que solamente hacen falta algunos detalles en cuanto a la instalación eléctrica a raíz del tiempo que tiene de haberse construido la Basílica por lo que dijo desconoce si hay daño en la estructura de las bóvedas como lo menciono en regidor en su momento.
Señaló que si el ayuntamiento ha hecho un calculo sobre las necesidades del templo es respetable, sin embargo señala que la necesidad más urgente es la instalación eléctrica, además de impermeabilización.
Respecto a elevarla como patrimonio histórico, señaló que es un esfuerzo que no solo significa la basílica como tal, sino todo lo que conlleva incluyendo seguridad, estacionamiento de autobuses para cuando lleguen los peregrinos, ya que de hacerlo se requieren estos puntos, y será también benéfico para el ayuntamiento.
Señaló que el municipio no cuenta con un estacionamiento para autobuses que es necesario, para atender a los peregrinos y con ello poder declararlo patrimonio de la humanidad, por ser un testimonio vivo de la historia, por lo que dijo es una buena propuesta si se cumplen con los requisitos para ello y será benéfico para el turismo religioso y para Jalisco.
La iniciativa fue presentada por el regidor del PVEM, durante la segunda sesión de cabildo del ayuntamiento zapopano, en donde señalaba se requerían reparaciones en las azoteas y en una de las dos torres, que tiene un costo de 20 millones de pesos.
Los requisitos para ser declarado patrimonio de la Humanidad, el sitio debe tener un "sobresaliente valor universal" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios:
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura o tecnología, artes monumentales.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario