domingo, 9 de octubre de 2011

Concluye reunión nacional de AMEAS




 Gabriela Godínez García

Con la participación de más de 30 directores de instituciones de educación agrícola superior en el país, concluyó la reunión nacional de la XLVII Asamblea de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS).
En dicha reunión les tomo protesta el coordinador académico de la UdeG Héctor Raúl Solís Gadea, en representación del rector general Marco Antonio Cortés Guardado, a los nuevos miembros de esta asociación; la cual tuvo como sede para dicho evento el auditorio Lola Álvarez Bravo del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
Señalaron que el objetivo principal de la reunión era dar a conocer el papel de los organismos representativos de ámbito educativo agronómico, así como reconocer a quienes han encabezado esas tareas, por tal motivo hicieron entrega de un reconocimiento a Guillermo Basante Guitrón.
El nuevo presidente de AMEAS Salvador Mena Munguía, señaló que es necesario que los agronomos tomen el rumbo de la política agropecuaria, para con ello poderse modernizar y progresar en todos los ámbitos; ya que dijo las instituciones de educación agrícola superior deben definir sus acciones encaminadas a resolver las necesidades de los productores en materia de investigación.
Agregó que es importante constituir los trabajos de AMEAS, la cual se fundo en 1961 en la escuela de agricultura de la UdeG, ya que esta asociación forma parte de la historiaal haber sido fundada con el apoyo de 15 instituciones de educación agrícola superior y que ha pasado por situaciones difíciles tal como el momento en que el gobierno federal dejo de dar apoyos a la organización.
Aseguro que como presidente, brindara todo su esfuerzo y aplicara sus capacidades para que la organización avance hacia el sostenimiento de la calidad educativa en beneficio de los alumnos, así como de los productores agropecuarios del país; por lo que dijo requeriría del trabajo conjunto de todos los directores que integran la asociación, para poder gestionar ante las autoridades competentes respaldos financieros.
Por último señaló que es prioritario posicionar el consejo de certificación técnica agropecuaria como estrategia para garantizar la calidad de los servicios profesionales, procesos y productos relacionados con la agronomía, así como recuperar los espacios que les corresponden a los profesionales de este sector y aprovechar el potencial que ofrecen los jóvenes egresados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario