Gabriela Godínez García
Rectores
de diversos Centros Universitarios que conforman la Red Universitaria para la
Conservación de las Tortugas Marinas en Jalisco presentaron los resultados que
se lograron en el año 2008 ante el rector general sustituto de la Universidad
de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado.
Resaltaron
que este programa de protección de la tortuga marina, lleva realizándose desde
hace mas de 20 años, refirió Enrique Solorzano rector del Centro Universitario
de la Costa Sur, llevando hasta el momento mas de 2 millones de tortugas
liberadas con el trabajo de todos estos años de diversos actores interesados en
su protección.
Agregó
que en los dos campamentos con los que cuenta el centro que administra se
liberaron 400 mil crías, incremento que se ha logrado gracias al apoyo de
varias instituciones como la marina, la PROFEPA en donde se han sumados más
sectores entre ellos la propia ciudadanía, quien ha tenido más conciencia en no
consumir huevos de tortuga.
Por
su parte Javier Orozco, rector del CUCosta indicó que es el turismo un factor
muy importante, el cual impacta directamente en los recursos naturales siendo
una gran amenaza sobre todo en lo que se refiere a Puerto Vallarta, y en Bahía
Banderas el problema al que se han enfrentado es el gran desarrollo urbano.
Agregó
que este programa es uno de los proyectos más exitoso en cuanto a cuidado de especies que se desarrolla en la
universidad y que a servido para crear vínculos en su interior, al participar
tres centros universitarios así como el Sistema de Educación Media Superior, a
través de la escuela preparatoria regional de Puerto Vallarta.
Marco
Antonio Cortés Guardado menciono que este programa ha sido emblemático, que se
ha anticipado a la preocupación generalizada de la sociedad por el medio
ambiente y el desarrollo sustentable, asunto que no se ha podido concretar, en
el cual la UdeG esta contribuyendo en aportar un poco en la recuperación de
especies que en algún momento estuvieron en peligro de extinción.
Protección
tortuga. El programa universitario de conservación de tortugas marinas,
contribuye a la restauración de las poblaciones y el papel ecológico de las
especies de tortugas marinas, que anidan en las playas del Estado de Jalisco, a
través de la protección directa, la sensibilización y participación social,
investigación científica y el desarrollo comunitario.
Cifras:
Fueron el año pasado protegidos 8, 390 nidos de los cuales se recuperaron 804
mil 433, liberando a más de 564 mil 978 crías, en un proyecto que tuvo inicio
en julio y que culminó el diciembre; además de haber impartido talleres, así
como visitas guiadas a más de 6 mil 442 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario