martes, 7 de febrero de 2012

Crisis de Estados Unidos ha afectado tanto migración como remesas




Catedráticos de la Universidad de Guadalajara proponen tomar medidas en los tres poderes para crear soluciones efectivas para el país

 Gabriela Godínez García


La crisis económica por la que atraviesa Estados Unidos esta afectando directamente a la migración en nuestro país así como en el pago de remesas, aseguraron académicos  del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
El rector del CUCEA José de Jesús Arroyo Alejandre,  mencionó que la crisis puede tener grandes impactos en la economía de nuestro país, afectando directamente en lo que se refiere a la migración y remesas, siendo nuestro estado la principal fuente de migración hacia el país fronterizo con una cantidad de 40 a 50 mil anuales, lo que representa un flujo laboral considerable.
Considerando la crisis financiera de Estados Unidos hay una tendencia descendente debido a la saturación de los mercados es decir las labores que no quieren realizar los estadounidenses,  ya que si no hay empleos la gente no se va a querer ir, por lo que es necesario que México se olvide de que continuara la válvula, lo que significa un gran reto para la sociedad.
Remesas. Mencionaron que en los que respecta a las remesas estas han disminuido considerablemente comparando las recibidas en el primer trimestre del 2006 que fueron de 448 millones, ocasionando que haya más pobreza en nuestro estado al depender muchas familias de estas para poder substistir.
Por lo que agregaron que ante esta situación deben poner mucha atención y considerar realizar esfuerzos institucionales de los 3 niveles de gobierno, contemplando el financiamiento popular el cual es fundamental para el emprendurismo, pese a que las cajas populares no son aceptadas  y se encuentran actualmente en controversia.
Añadieron que Estados Unidos ha entrado en una recesión la cual ya ha sido reconocida, y que hasta el momento son 2 millones y medio de empleos perdidos, afectando a  México con relación a las exportaciones dando datos para el empleo nada favorables, tal como lo dio a conocer en estos días COPARMEX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario