Gabriela Godínez García
Para conmemorar e Día Internacional de la Lengua
Materna, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), en
conjunto con el Fondo Regional de Indígenas de la Zona Metropolitana de
Guadalajara, SC, realizó una reunión con diversos grupos étnicos, con quienes
se comprometieron a trabajar para capacitarlos para que no sean violados sus
derechos.
En dicho evento estuvo presente Felipe de Jesús Álvarez
Cibrián, quien tuvo una platica con los presentes con el propósito de en
próximas fechas sean capacitados por el personal de la comisión; para que las
etnias que radican en la Zona Metropolitana de Guadalajara para que conozcan
sus garantías individuales, y trabajar en conjunto para preservar sus
tradiciones, cultura y lenguas.
Según datos del INEGI
en nuestro estado habitan 70 mil 304 indígenas los cuales aún
hablan su lengua materna y que proceden
principalmente de los estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Querétaro, entre
otros, y que se concentran en cada una de las colonias que integran la zona
metropolitana, a pesar de estos datos las cifras de habitantes que aun conserva
su lengua de origen es muy poco y cada año va disminuyendo.
Ante lo que señalaron que es de suma importancia
proteger las lenguas de nuestros antepasados y difundirlas, para con ello
incentivar la variedad lingüística y la educación multilingüe, dicha reunión se
llevó a cabo el 20 de febrero, un día antes de la fecha de la conmemoración de la
lengua materna, en las instalaciones de la CEDHJ como parte de una de las
funciones de la Comisión, que es la
difusión de la cultura de los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario