martes, 1 de noviembre de 2011

Necesario crear conciencia en consumidores de alcohol


 Gabriela Godínez García

Es necesario concientizar a la sociedad sobre el consumo del alcohol, ya que su consumo en exceso, pueden producir complicaciones que pueden derivar desde cambios de actitudes, hasta enfermedades y en algunos casos la muerte; siendo el alcoholismo una enfermedad.
Eduardo Méndez, especialista en el consumo responsable de alcohol, fue invitado a Guadalajara por DIAGEO la cual es una compañía británica líder mundial en la fabricación y distribución de bebidas como cerveza y vino a impartir el taller sobre “Consumo responsable de bebidas con contenido alcohólico”, en el cual explicó algunas de las consecuencias que trae esta enfermedad que incluso puede llegar a la muerte si se consumen mezcladas con drogas o en exceso, que es cuando comúnmente se dan los accidentes.
Por lo que considera vital que los consumidores sepan como poner en práctica el debido consumo de bebidas alcohólicas, lo que implica beber con moderación y tan solo las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de menos de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y menos de 20 gramos en las mujeres.
Mencionó que no existen estadísticas en las que se de a conocer el país con más altos índices de alcoholismo, ya que esto depende de los valores culturales de la sociedad, además de que en muchas ocasiones los propios padres inciden en el consumo de estas bebidas.
El beber con el estomago vacío o en un estado emocional depresivo, provoca que el efecto de las bebidas que se consumen sea más rápido, además de que provocan cambios inusuales en el comportamiento de los consumidores.
El especialista comentó que hay diversos factores que afectan de manera en que los individuos procesan al alcohol, es decir que influye el tamaño, peso, estado de salud, género, estado de ánimo, cantidad así como la crecencia de consumo de las personas que consumen bebidas alcohólicas.
Las consecuencias del exceso o abuso de bebidas embriagantes son desde dependencia, cirrosis, pancreatitis, problemas estomacales, úlceras, cambios de ánimo, riesgo de padecer algún tipo de cáncer en conductos digestivos y de mama, así como problemas de desempeño sexual.
Conducir bajo los efectos del alcohol constituye un factor de riesgo, ya que esté deteriora las capacidades de conducción e incrementa la posibilidad de producir accidentes; por lo que dijo que la manera más segura de conducir es teniendo en el organismo 0 por ciento de alcohol.
Por último comentó que existen muchos mitos sobre los efectos de las bebidas alcohólicas en el cuerpo, uno de ellos es que ciertas bebidas son menos embriagantes, lo cual es falso ya que todas están hechas con la misma sustancia, por lo que es importante evitar el exceso de las mismas, para evitar no solo situaciones bochornosas, sino accidentes que pueden resultar fatales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario