Gabriela Godínez García
El informe presidencial ha pasado de ser un ritual que se llevaba a cabo da año y que era tema a un informe sin forma, el cual se ha visto opacado por el tema del narcotráfico que ha sido un lema de su administración, consideraron académicos de la Universidad de Guadalajara.
Jorge Alatorre profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), señaló que el uso de la violencia se encuentra deslegitimando la soberanía del país, ya que dijo la actuación del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa ha dejado mucho que desear durante estos primeros cuatro años de mandato.
Añadió que desde que inicio su administración, ha sido bastante cuestionada ya que desde un principio estuvo debilitado y opero como presidente del PAN y no como presidente de la nación, además de que actualmente se ve opacado por su próxima sucesión en julio del 2012.
El académico señaló que su lucha contra el narcotráfico, también lo ha ido debilitando, ya que no puede ser monotemático, además de que hace falta establecer un debate serio en torno al mismo; por que el problema no esta en atrapar a un capo como ha ocurrido últimamente con la muerte de “Nacho” Coronel o la aprehensión de “La Barbie”, ya que van a haber otros que los remplacen.
Por su parte Jaime Preciado Coronado, profesor Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del CUCSH, mencionó que a raíz de que tan sólo se entrega el informe por escrito a las Cámaras se ha perdido el diálogo entre poderes y la sociedad, por lo que a cuatro años se acentúa un desafío para tener un país más democrático.
Agregó que ha sido un gobierno  incapaz de lanzar políticas de seguridad nacional propias, que no se vean opacadas por las de Estados Unidos, por lo que se ha convertido en una gran incapacidad de producir políticas de Estado propias.
Preciado Coronado indicó que tal como se hizo en otros sexenios, se le sigue dando poder a los empresarios y problemas en el ámbito fiscal, laboral y energético siguen sin insertarse en el programa central de trabajo del gobierno federal.
Por último comentaron ambos investigadores que dudan que el presidente Calderón pueda sacar adelante las reformas sustanciales para el país, sin embargo un punto que pudieron rescatar de los cuatro años de trabajo ha sido la cobertura en salud en toda la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario