domingo, 9 de octubre de 2011

Tres compromisos fundamentales tendrá el DIF durante el resto de su administración




Invito a la sociedad y funcionarios a sumarse a los proyectos en beneficio de la sociedad jalisciense

 Gabriela Godínez García

La presidenta del voluntariado DIF Jalisco Imelda Guzmán de León, presento su tercer informe de trabajo en el cual presento tres compromisos, que se pretenden establecer durante los años que restan en su administración, para apoyar a quienes más lo necesitan en el estado como lo son los menores y las personas con discapacidad.
Señaló que durante el 2009 se trabajo en conjunto con los gobiernos municipales en la creación de estancias, sin embargo espera este año poder aumentar la capacidad de atención en los centros de desarrollo infantil, para que los niños de las mamás que trabajan crezcan y se desarrollen integralmente en un ambiente seguro y cálido, este fue el primer compromiso que asumió Guzmán de León.
Como segundo punto se comprometió a concluir la construcción del centro “Supera”, el cual este mismo año se inaugurará, además de que se construirán otros tres centros más los cuales contarán con la infraestructura para albergar a 160 personas cada uno, quienes recibirán capacitación para el trabajo, además de formación humana.
Agregó que este tipo de herramientas serán de gran utilidad para que al regresar a sus lugares de origen los integrantes del centro “Supera” apliquen sus conocimientos en beneficio de sus familias y comunidad, por último se iniciara la construcción y operación del primer centro de atención a menores con discapacidad intelectual, en donde se ofrecerá un hogar para aquellos que por su situación fueron rechazados de sus hogares.
Invito a la sociedad y funcionarios a sumarse a este proyecto; añadió que estos tiempos en que la situación económica es difícil y hablar de carencias es un tema cotidiano una gran oportunidad para demostrar la calidad humana de las personas, es colaborando en el mismo, ya que sin esperar nada a cambio entregan su tiempo y sus conocimiento para ayudar a quienes más lo necesitan.
Los números. Entre las cifras que se dieron a conocer cabe destacar que se repartieron más de 30 millones de desayunos escolares en 4 mil planteles educativos, de educación preescolar, primaria y secundaria, en las modalidades de desayuno frío y caliente.
Este beneficio también fue brindado en las comunidades Wirráricas, que se ubican en Mexquitic y Bolaños, en donde se incremento la cobertura un 14 por ciento, atendiendo a 3 mil niños indígenas, agregaron que se atendió a poco más de 10 mil niños en los centros de desarrollo infantil y se ayudo a las madres solteras en el cuidado de sus hijos en el tiempo en que se encuentran trabajando.
En lo que respecta a la atención de los adultos mayores, recibieron 1 millón 365 mil raciones de alimento en los 102 comedores asistenciales que operan todos los sistemas DIF en estado, por último informó que se ha trabajado arduamente en la capacitación para crear en la sociedad una cultura de la discapacidad; además de contar con 61 unidades básicas de rehabilitación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario