Gabriela Godínez García
La muerte para los jaliscienses en la actualidad se ve como un proceso que atraviesa el ser humano, así lo explicó Víctor Ramos, investigador de la Universidad de Guadalajara.
Al ser cuestionados hace un año sobre algunos aspectos de la muerte; se esperaba que la gente contestara que es un evento; sin embargo se sorprendieron con la respuesta ya que más del 70 por ciento de los entrevistados contesto que la muerte es un proceso, es decir que nos vamos muriendo poco a poco.
Con esta respuesta, se comprobó que se esta dando un cambio en la percepción cultural de la muerte; agregó que este estudio se llevo a cabo en municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con una muestra de 650 entrevistas de manera aleatoria.
Ramos, consideró que lo importante de este estudio fue que es la primera vez que se descubren cambios en una sociedad considerada como tradicional, ya que ver a la muerte como un proceso tiene muchas implicaciones, una de ellas es prepararse para ésta.
La variante dentro de las encuestas fue al momento de preguntar la manera en que se puede uno preparar para la muerte; ya que los entrevistados no están preparados, ya que se sigue posponiendo algunos asuntos como los seguros, el testamento, o los problemas familiares, además de que casi no se habla del tema con los hijos.
Desde el punto de vista cultural menciono que las tradiciones son diversas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de que los altares de muertos es una tradición que viene del Valle de México y que se ha convertido en un símbolo representativo de la celebración del día de muertos; además de que la sociedad goza estas tradiciones, el visitar en los panteones a sus seres queridos y tenerlos presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario