martes, 11 de octubre de 2011

Invitan a renovar credencial con terminación 03


 Gabriela Godínez García

Actualmente en los medios de comunicación se esta difundiendo la campaña “03 renueva”; ya que será necesario que los ciudadanos que tengan credencial con terminación 03, la cambien ya que de no hacerlo no podrán votar en las próximas elecciones estatales y federales del 2012.
Rogelio Castillo Betancourt, secretario del Registro Federal de Electores en el IFE Jalisco, mencionó que aún falta por canjear aproximadamente 700 mil personas y a nivel nacional alrededor de 10 millones.
Dijo que es sumamente importante que estas personas realicen el cambio, debido a que para las elecciones del 2012 se eligirán a la mayoría de nuestros representantes desde presidente de la república, gobernadores, senadores, diputados; y no podría votar con esa credencial.
Las credenciales para votar tienen una vida útil de 10 años, esto debido a que con el paso del tiempo la gente cambia con la edad su rostro, lo que hace difícil la identificación, además de que en muchas ocasiones el ciudadano cambie de domicilio y por decidía no la cambian.
Otro factor por el que es importante renovar, es que dichas credenciales tienen mecanismos de seguridad insuficientes ya que actualmente se cuenta con varias características y elementos de seguridad que permiten verificar su autenticidad.
Las credenciales actuales tan sólo en la portada se puede observar el escudo nacional en varios puntos estratégicos que se observan con luz negra, el número de sección, en la fotografía debe contener la palabra IFE y a un lado de esta una impresión de la misma de menor tamaño, entre muchas otras características que hacen que sea autentica e infalsificable.
Con la renovación de las credenciales “03”, se permitirá: entregar a los ciudadanos una credencial con mecanismos de seguridad mejores a los establecidos en 1992; actualizar imagen fotográfica del ciudadano en su credencial; la cual tendrá espacios suficientes para marcar su participación en las Jornadas Electorales, federales y estatales. Así como actualizar datos sobre una gran cantidad de registros en el Padrón Electoral, sobre todo en cuanto a domicilios no reportados mejorando así la calidad del instrumento electoral.
Castillo Betancourt mencionó que las instituciones que solicitan la credencial como identificación, tampoco la van a recibir, por lo que el IFE se encuentra preparado con 70 módulos de atención ciudadana, para que todas las personas que soliciten cambiar su credencial lo hagan lo más pronto posible.
En lo que resta del año se continuará con la campaña con mayor intensidad; el año pasado de enero a diciembre fueron canjeadas más de 800 mil credenciales; sin embargo aún falta una gran cantidad de ciudadanos que no la han renovado, por lo que esperan buena participación, ya que de no hacerlo les tomará más tiempo culminar la reposición.
Antecedentes. Fue en 1991 cuando el Consejo Genera del Instituto Federal Electoral (IFE), el cual preside Leonardo Valdés Zurita apruebo el diseño de la Credencial para Votar con Fotografía que la cual incluye elementos, en donde se encuentran los años en los que se realizan las elecciones estatales y federales.
Las Credenciales expedidas entre los años 1992 y 1997 tienen, como último recuadro de marcaje, el año 2003 (“03”).
El Instituto Federal Electoral (IFE) incluyó en la solicitud del Presupuesto 2007 ante el Congreso de la Unión,  un Proyecto Estratégico “Actualización del Padrón Electoral” que, basado en las Políticas y Programas aprobadas por el Consejo General para este año, capitalice la infraestructura tecnológica existente y la experiencia acumulada por el Registro federal de Electores
No solo es importante renovar la credencial si es 03, sino que cualquier persona que cambie de domicilio o cumpla la mayoría de edad tiene la obligación de acudir al módulo que le corresponda a realizar el trámite.
Es una responsabilidad de los ciudadanos contar con su credencial para votar y ejercer su derecho a elegir a los gobernantes tal como se llevo a cabo el año pasado cuando se realizó la elección para diputados federales, locales, y presidentes municipales en varios estados de la república.
Cédula de Identidad Ciudadana. El secretario de registro federal de electores, comentó que aún están en platica todos los actores involucrados con la implementación de está cédula de identidad; por lo que hasta que no se tome una decisión la credencial sigue siendo la de identidad.
Actualmente parte del Congreso, partidos políticos, gobernación y el propio IFE, están en pláticas no habiendo una decisión al respecto, por lo que se espera que en el transcurso de estos meses se pueda llegar a un acuerdo.
Por lo pronto la credencial para votar con fotografía servirá como identificación para los mayores de 18 años y para quien tenga de un mes en adelante será la cédula de identidad.
En dado caso que se aprobará, se desconoce los mecanismos que se tendrían que seguir, es decir si el total de la ciudadanía deberá canjear su credencial por esta nueva cédula; ya que se tendrán que realizar transformaciones de fondo.



Entidades con mayor número de Credenciales “03”*:
                   México: 2’602,499
                   Distrito Federal: 2’046,212
                   Jalisco: 1’625,535

*Cifras de mayo de 2007


Para obtener la credencial para votar se debe presentar acta de nacimiento, o en su caso carta de naturalización, como medio de identificación, además de un documento de identidad con fotografía, comprobante de domicilio; el trámite tiene una duración de 15 a 20 días.
Se cuenta con unas líneas para información, sobre ubicación y horario de módulos tal como el 01 800 433 2000 para quienes están fuera de Zona Metropolitana y el 38 105590.

No hay comentarios:

Publicar un comentario